top of page

COMO SABER QUE TIPO DE CONTADOR REQUIERO

Foto del escritor: MLML

Buscar un contador es algo importante y surgen muchas dudas como: ¿Qué tipo de contador es el que me beneficia para mi ritmo fiscal? ¿Es mejor para mí un despacho contable o un contador independiente? ¿Porque hay contadores tan baratos y otros 10 veces más caros? ¿Cuándo debo contratar un contador exclusivo para mi empresa?

Todas estas preguntas tienen respuesta y un buen despacho te puede dar solución a cada una de ellas. Mejor aún, un buen despacho te va a explicar cuál solución es la mejor para tus necesidades fiscales y si ellos son ideales para ti.



Este artículo está enfocado para que cualquiera que tenga una necesidad de contratar a un contador tome la decisión que mejor le convenga. Toma en cuenta los siguientes puntos y buena suerte con tu búsqueda.


1. ¿QUE RÉGIMEN FISCAL TENGO O PRETENDO TENER?

Es de vital importancia el saber en qué régimen fiscal tenemos o queremos pertenecer. Infinidad de ocasiones he visto como se crean personas Morales solo para empatar el nombre de la marca con su Razón social y fiscalmente no es lo mejor para su actividad. Cada régimen y actividad tienen diferentes obligaciones fiscales.

2. CUANTOS SON MIS INGRESOS FISCALES La suma de tus ingresos fiscales te lleva a evaluar si tu situación amerita invertir en un curso, un contador, un despacho o un corporativo para que manejen tu contabilidad.

3. CUANTA INFORMACIÓN FISCAL GENERO POR MES La cantidad de información fiscal que manejas es igual de importante como el Régimen fiscal en que tributamos. No es lo mismo una persona física que tiene una sola cuenta de banco con ingresos de un millón de pesos al mes que genera una sola factura de ingresos y tiene 20 facturas de gastos, a una persona física que tiene 3 cuentas de banco con ingresos de un millón de pesos que genera 450 facturas de ingresos y tiene 600 facturas de gastos.

4. QUE ES POR LO QUE VOY PAGAR Comprendamos que cuando la contabilidad se lleva en un lugar independiente de tus locaciones, estas subcontratando un servicio y cada proveedor tiene sus propios alcances con respecto a su costo. Algunos alcances que debes de tener claros son los siguientes: -¿Ellos me hacen mis facturas? -¿Ellos se encargan de bajar las facturas? -¿Ellos se encargaran de todos los trámites ante el SAT? -¿Mi contabilidad incluye todo lo relacionado al seguro social? -¿Mi contabilidad incluye todo lo relacionado con mis nominas? -¿Mi contabilidad incluye la declaración anual o se cobra aparte? -¿Mi contabilidad incluye estados financieros y reportes? -¿Cada cuando se pagan sus honorarios?

5. ME RECOMENDARON A UN CONTADOR, ¿ME QUEDO CON ESE O VEO MAS OPCIONES? Sin lugar a dudas una recomendación es muy buena, haz una cita con él y te responda todas tus dudas e inquietudes. Así lograras tener tu base de cuestionamientos a las siguientes citas que tengas. Mi recomendación es que tengas por lo menos 3 citas para elegir tu contador y puedas descubrir cuál es el mejor para ti, tu presupuesto y tus necesidades fiscales.

6. BONUS En México existe una costumbre muy desagradable de decir que el contador anterior hacia todo mal. Si bien cada contador lleva su trabajo conforme a conocimientos, actualizaciones y recursos tecnológicos con los que cuenta, eso no es sinónimo de que "todos los que no lo hacen como yo lo hacen mal"


. Infórmate bien y no tengas miedo de preguntarle cosas a tu posible contador, ahí te darás cuenta del cómo trabaja.

7. BONUS II

Siempre debes de tener acceso a tu portal del SAT. Ahí podrás verificar directamente si se han presentado tus declaraciones y como se están presentando. Un contador profesional no le molestara explicarte cómo hacerlo y presentarte resultados cada mes.



*ML




12 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page